Archive for the ‘Uncategorized’ Category

Presentación

Posted: November 30, 2013 in Uncategorized

Presentación de Jazz Art en Prezi

Portada

Posted: November 30, 2013 in Uncategorized

Banner

A mediados del año 1980, Peter Travesi, una figura del Café Concert fundamental dentro de la historia del espectáculo, y Denis Lacunza, pedagogo en música, realizan un experimento en Cochabamba incursionado en la creación del primer Café Concert de la historia boliviana, denominado Tralala.

La primera idea que se tenía era la de formar un grupo de cómicos, actores, bailarinas y cantantes, que de una forma “artesanal”, por así decirlo, empezarían con actuaciones, en el aquel entonces, “Teatro de Bolsillo”, lanzando así “Esto es Café Concert”, el primer espectáculo que emprendió este proyecto. Entre los participantes de esta obra, se encontraba Walter Albarracín, bailarín y coreógrafo que se inició sus labores artísticas dentro de este Café Concert.

Para las personas que participaron de este show, el espectáculo dio resultados positivos pero, sin embargo, el público cochabambino se vio expuesto por primera vez a este tipo de arte, que era opuesto a la gran tradición teatral que se tenía dentro el medio, con los 16 grupos bien establecidos de teatro para ese entonces, un campo artístico muy bien valorado.

Los críticos lanzaron notas en el periódico con el titular: “No más Café Concert Por favor”, argumentando que no era teatro, ni música, no es un espectáculo de baile, es una mezcla de todo que no tiene nada. En esa época, Cochabamba no estaba preparada para ver un espectáculo de Café Concert, no se conocía el género.

Pero lejos de desanimarse y desistir, Peter  Travesi y Dennis Lacunza, decidieron contraatacar y armar un nuevo espectáculo, con el nombre de “No más Café Concert Por favor”, respondiendo a las críticas que los periódicos habían lanzado anteriormente. Este espectáculo fue un éxito total, del cual los retractores no se animaron a sacar ninguna otra crítica.

El primer cuerpo de baile del Café Concert se hizo con tres personas, quienes hacían solamente un pequeño número de apertura, el cual duraba 30 segundos. Este tuvo un gran recibimiento con el público, lo que demando hacer un número de cierre.

Paso el tiempo y el Café Concert obtuvo un local, ubicado por el sector del Prado, en la ciudad de Cochabamba, en el cual se empezaron hacer muchos más shows, incluso para niños; y desde el año 1982 se regularizó la presentación de espectáculos con baile, música y actuación.

La maestra de baile contemporáneo, Melo Tomsich, era la profesora del cuerpo de baile de Tralala, tras un tiempo dejo el puesto y se lo paso a Walter Albarracín, quien tenía mucho contacto con familiares de Estados Unidos, quienes le mandaban materiales de espectáculos que se realizaban dentro del área jazz en ese país, es ahí donde Walter empieza a profundizar conocimientos acerca de este género de la danza que tanto le llamaba la atención.

Tras realizar sus propios estudios en distintas áreas de la danza, en 1988 Walter Albarracín fundó la primera academia de danza jazz en Bolivia, Dance Studio Jazz, con el objetivo de llenar un vacío dentro de la danza a nivel Bolivia.

Con experiencia previa de los trabajos que tuvo dentro de los distintos Cafés Concerts, Tralala y Champagne, Walter vio que a los bailarines solamente se les enseñaba coreografías y se los subía al escenario, sin tener ninguna base técnica y formación, es por eso que con la fundación de Dance Studio Jazz, se abre un nuevo capitulo dentro de la historia del arte en Bolivia, en la cual Cochabamba se vuelve pionera y la primera en incursionar en el baile contemporáneo y danza Jazz. A partir de ahí, poco a poco se ha ido creciendo dentro de la técnica y estilo de la danza jazz, diversificando las ramas del jazz, con la creación de nuevas academias y estilos, lo cual la ha hecho de esta danza tan popular.

JAZZ ART

Posted: November 30, 2013 in Uncategorized

Jazz Art es una asociación de las cincos academias más reconocidas de la danza jazz en Cochabamba, quien tiene de actual presidente a  Juan Carlos Ferrufino (Nova danza). Cinco personalidades con diversas cualidades, defectos y características, que se unen y enfrentan el reto de hacer expandir y hacer crecer el movimiento dancístico más grande a nivel Bolivia, como es la danza Jazz.

En Bolivia, la danza jazz se originó en Cochabamba, ciudad conocida como un semillero de artistas que acogió a grandes exponentes en todas las ramas artísticas practicadas. La historia de la danza jazz en el país tiene el origen en el Café Concert, un nuevo espectáculo que revolucionó la forma de hacer arte y desarrolló la fusión artística del teatro, canto y baile que, aferrándose  a las características de ”Broadway”, daría a luz a la danza más variada de nuestros días, como es el Jazz.

Esta asociación tiene como principal objetivo unirse para fortalecer el ámbito de la danza en nuestro departamento, con la formación de los bailarines, profesores, coreógrafos que trabajan dentro el área,  para así después expandirse a nivel Bolivia. Pero, ¿cuáles son los verdaderos  desafíos que presenta esta asociación?, ¿cuáles son los logros?, ¿cuáles son las propuestas para mejorar?, ¿cuál es el futuro de Jazz Art?

“Hay que incentivar al bailarín a que sea profesional, a capacitarse; y cómo lo incentivamos, reconociendo su talento, y abrirle el espacio necesario para que lo logre. Porque bailarín que no se capacita con distintos profesores, definitivamente no tiene un horizonte definido, no reconoce para que es bueno y cuál es la línea que debe seguir”. Palabras del presidente de Jazz Art.

La historia del jazz en el departamento está llena de sombras que manchan el camino para seguir adelante y superar las barreras. Los bailarines expresan sus sentimientos de lo que representa Jazz Art en su vida profesional, ya que han transformado la danza en su estilo de vida, y han visto desde otra perspectiva la manera de actuar de los directores, lo cual nos permite ver desde adentro las respuestas que estos han llegado a tener, siendo malos o buenos, para ver el camino que está siguiendo la asociación, sea el correcto o no.

“A nivel humano, tanto los directores como los bailarines tenemos que evolucionar, porque si nosotros crecemos en nuestros valores, dejaremos de lado esos miedos, y podremos abrir verdaderamente las puertas a una nueva generación de artistas que harán crecer la danza y actualizar la danza a nivel profesional en nuestra tierra, para eventualmente hacer algo propio”.

Manejar otros lenguajes artísticos, evolucionar, crecer, expandirse, son algunas de las tareas que los bailarines de ahora -los principales personajes de esta historia- afrentan en su diario vivir, en un recorrido que les obliga a mantenerse en contacto para poder lograr el profesionalismo aspirado por numerosas generaciones que tal vez en el pasado no pudieron lograrlo.

¿Cómo se puede iniciar dichas tareas? Tal vez, arrancando un problema de raíz, refiriéndonos a los directores,  quienes enfrentan uno de los mayores retos que se han presentado a través de la historia del jazz en Bolivia, que es abrir las puertas y la mente a una fusión de cinco academias que abrazan a talentosos bailarines sedientos por más, dispuestos a mostrar a todos lo que se puede lograr con la unión de artistas con ideas totalmente nuevas, nunca antes vistas dentro de nuestro medio, para poder seguir adelante.

El principal objetivo de un director de baile, dicho en las palabras de Luis Ríos (Revolution Jazz Dance) es hacer crecer a sus estudiantes, darles las herramientas necesarias para que se inicien en la danza, vivan la danza, la vuelvan suya y transformen este arte en su profesión. Sin duda alguna, los estudiantes deben crecer para volverse mucho mejores que los directores que los iniciaron.

TRANSMITIR

Posted: November 30, 2013 in Uncategorized

“Un bailarín puede tener una magnifica formación técnica, ser capaz de asombrar y deleitar al público con su deslumbrante virtuosismo, y sin embargo… falta algo.  Ese algo que nos emociona y nos asombra. Algo que hace que el bailarín no solo este en el escenario, sino que con su sola presencia “llene el escenario” y la sala entera”. Palabras de Walter Albarracín (Dance Studio Jazz) quien da su apreciación acerca del rol que debe cumplir un bailarín.

Muy pocas veces nos topamos con esos artistas y cuando así es solemos atribuirle esa presencia escénica como algo mágico y misterioso que tienen solo algunos seres especiales.
Si bien existen esas personas con una gran presencia innata, también esta puede desarrollarse.
A través de sensibilizar el cuerpo y disponerlo a la acción y a la emoción. Desbloqueando los obstáculos que lo impiden a través de la creatividad y la improvisación.

La presencia escénica es el claro resultado de un cuerpo despierto y desbloqueado que esta integro en su pensar, sentir y hacer. Un cuerpo dispuesto, atravesado por la emoción y proyectado. Se trata de estar en el escenario y de llenarlo, si al bailarín le falta presencia, el escenario se lo traga.

Todos hemos tenido alguna vez la experiencia de ver una ejecución perfecta de una danza en la que falta este misterioso algo. El brillo superficial nos arranca una reacción automática de admiración, pero es como conocer a una persona hermosa que no tiene cerebro o no tiene corazón. Por otra parte, la mayoría de nosotros ha tenido la experiencia de ver una ejecución nada sofisticada de un bailarín callejero que nos conmovió hasta las lágrimas, inmovilizándonos con un palpable sentimiento de asombro u admiración.

La presencia escénica es una actitud que pareciera decir “todo lo que soy está aquí”, “crezco”, “yo soy quien se posesiona del espacio y lo que significa”. Muchas veces esta presencia es innata parte de la personalidad. Pero también puede desarrollarse.

A través de la integración de la motricidad, el pensamiento y la sensación, creamos un cuerpo que dice “todo lo que soy está aquí”, un cuerpo que está lleno de contenidos y vivencias y los tiene a flor de piel. La presencia es ni más ni menos, hacer participar todo nuestro ser en lo que hacemos. Ser total y originalmente nosotros mismos.

Marta Graham dijo:

“Hay una fuerza vital, una energía, que se ven a través tuyo cuando te mueves o accionas de alguna forma. Como hay un solo tú en todos los tiempos, esta expresión es única. Y si se bloquea nunca existirá a través de otro medio y se perderá.”

La improvisación, es muy importante porque es la única forma en que se logra hacer aflorar la personalidad propia, lo que tiene que ver con nuestras experiencias vitales, con nuestra historia emocional. Y para ser creativos, antes debemos encontrar la energía no amaestrada, descartar los modeles impuestos, o sea, desaprender para redescubrirnos.
Improvisación es sinónimo de espontaneidad, es ese hacer voluntario en el que se pierde el límite entre lo consciente y lo inconsciente, sale, se manifiesta, se libera; es el libre surgimiento de la espontaneidad.

Sabemos que en la danza siempre hay una fase del proceso de aprendizaje donde ejercitamos la técnica y probamos las cosas paso a paso.

En otra fase el trabajo consciente de las ideas se sumerge y se asimila al inconsciente.
Luego viene la parte aparentemente mágica del proceso en el que el material vuelve a la superficie, enriquecido y madurado después de su viaje por el inconsciente. Por supuesto no es el material es que resurge, sino nosotros mismos, más maduros y preparados para sostener el material. “Como en un parto”, la expresión creativa sale afuera, por su propia cuenta, cuando estamos maduros y ella también lo está.

La danza con el aporte de la Expresión Corporal nos lleva en este viaje hacia nosotros mismos donde re-significar y madurar el movimiento. Porque el arte debe madurar por su cuenta, desde el propio corazón del artista. La presencia escénica se desarrolla cuando la maduración se produce.

El escenario en el que se hallan los bailarines, combinado con la historia de sacrificios y dedicación invertida a lo largo de su formación hacen del éxito profesional una necesidad más que un objetivo.

El desarrollo profesional del bailarín se caracteriza por unos retos constantes (que pueden causar desajustes físicos y psicológicos), así como por recompensas que les mantienen ligados a la danza. Sin la intención de realizar un listado exhaustivo, he aquí algunos de los más destacados.

“La formación principalmente de un bailarín se la debe realizar desde muy pequeños, lo cual permitirá trabajar en la técnica básica, la técnica madre que es la danza clásica, acostumbrarlos a que la respeten y de ahí poder abordar otras áreas de la danza y específicamente el área más variada, que es el jazz”.  Wilson Peñaranda (Wina Dance Company) comparte su apreciación en la formación de un bailarín.

“Para dar un arranque, espacio, un desarrollo a la danza, tenemos que hacerlo primero en nuestros corazones, en nuestras mentes,  tenemos que empezar a dejar de lado los miedos y las competencia dañinas, para poder crecer como amigos, porque un bailarín primero debe formarse como persona, y después como bailarín”. Juan Carlos Ferrufino comparte su perspectiva de formación humana de un bailarín.

Los directores de  Jazz Art gozan de mucha experiencia en diversos escenario y son  compañeros de toda la vida, ya que son artistas que comparten una historia única dentro la danza en Bolivia, son personajes claves que salieron adelante y se volvieron referentes de este arte en tiempos en los que imaginarse “vivir del arte” en nuestra sociedad era imposible.

Es por eso que estos personajes se vuelven tan esenciales, porque realizan “quijotismos”  dentro de una sociedad que muchas veces sea burlado de la importancia de la danza y le ha dado la espalda a un sector de desarrollo humano integral dentro de cualquier sociedad.

Ese vínculo tan especial que uno a estos cinco artistas debe impulsarlos a realizar cosas mucho más grandes, a unirse sin poner excusas ni piedras en el camino,  y demostrar que en Bolivia pueden nacer grandes y creativas ideas que pueden volver a nuestra ciudad como un referente y gran ejemplo del país.

Lo que verdaderamente tienen que preguntarse los directores es ¿hasta dónde quieren que lleguen sus bailarines? Si quieren que sus estudiantes sean grandes exponentes de la danza en el medio, tienen que dejarlos crecer, para que ellos se expandan. Todo el trabajo invertido como profesor en la carrera de un bailarín da verdaderamente frutos cuando el bailarín es capaz de demostrar sus habilidades en los diversos desafíos que se les presente dentro de nuevos ámbitos que los alejen de su zona de confort.

La zona de confort de un bailarín es el ambiente en el que trabaja por muchos años que, en el caso de los bailarines de las academias de Jazz Art, es la academia de la cual forman parte. Salir de esa zona no se refiere a abandonar la academia, sino a participar con otros elencos, bailar con nuevos talentos, tener a otras personalidades como director, ya que permiten al bailarín desarrollarse y ver más allá, con el más fino objetivo de actualizarse, dentro de su técnica y habilidad.

Pero, ¿cuán dispuestos están los directores que conforman la asociación a dejar crecer a sus bailarines y unirse como academias? ¿Existe la verdadera posibilidad de crear algo mucho más grande que las cinco academias? ¿La formación de una compañía que cuente con los mejores bailarines de cada academia? ¿Será esto Posible?

La unión hace la fuerza y las acciones serán la viva prueba de que esta asociación persistirá a través de la historia,  y la principal forma de hacer eso es abriendo las puertas de las cinco academias a realizar un trabajo en conjunto, el cual ya no cuarte la libertad de los bailarines y les permita fortalecer lazos con compañeros de otras academias que los hagan crecer y volverse en grandes artistas pero sobretodo amigos.

LA VIDA DE UN ARTISTA

Posted: November 30, 2013 in Uncategorized

El arte es un universo cuyas constelaciones se hallan permeadas de una gran variedad de historias, en algunos casos, matizadas de gloria y devoción por parte del público y la crítica, y en otros, estas historias van acompañadas de un sino que se  configura como el trayecto de la creación constante del arte y por ende de la existencia; puesto que se convierten en historias tendientes bien sea a la alegría o dolor que experimenta un artista en tanto lo constituye a partir de sus vivencias, pasiones, afectos, condiciones históricas y experiencias singulares, como creador de otros mundos posibles y de otras formas de configurar su historia de vida.
Es así que, la vida de un artista se compone de un sin número de experiencias que van entretejiendo los aconteceres que enmarcan su obra. Si bien es cierto, que la genialidad involucra elementos como la aptitud, el talento, la disciplina, la academia, la pasión, la exploración y la constancia, es importante resaltar que el artista como sujeto ético, político, estético, social y cultural se halla inmerso en diferentes planos y dinámicas que le permiten construir y deconstruir otras miradas que se tejen a su alrededor y que influencian su creación artística.
En este sentido, debemos empezar a pensar en los elementos que constituyen al artista en sus diferentes planos y como éstos a su vez van demarcando el rol que desempeña en la sociedad en que se desenvuelve; es así, como a veces se malinterpreta la vida del artista dramático, caracterizada por acontecimientos de índole familiar, personal y profesional que permanecen ligados a excesos, libertinaje, pobreza y soledad hasta que la experiencia del amor le permite ampliar su visión de mundo hacia otros sentidos y significados de los trayectos y aconteceres de su diario vivir y por ende de los planos que como sujeto lo configuran.

El artista debe en principio, ser cauteloso ante las formas conocidas o no reconocidas; sordo a las ideas de su tiempo. Sus ojos deben estar atentos, alertas y dirigirse hacia su vida interior. Su oído debe prestar atención a la necesidad interior. La sabiduría interna contiene todos los contenidos filosóficos, formas y técnicas adecuadas a las necesidades de la vida. El relámpago creador de nuestra imaginación está siempre esperando la oportunidad para expresarse.

La imaginación es una parte del orden creador que nos rodea. La imaginación del hombre es el puente que pone en contacto la idea con la materia espiritual. Éste es el único camino para expresar la necesidad religiosa, si tomamos como religión mezclar o, unir cielo y tierra, agua, fuego y aire como el Corpo de la Vida.

Todos los medios son sagrados si son interiormente dictados por esa unión, si brotan de la fuente real de nuestra verdadera naturaleza cósmica. Para ello, se requiere una reflexión muy seria y profunda que nos vincule otra vez para volver a ser niños. Para el niño  el querer saber es muy serio y quiere siempre la verdad para aprender a moverse en la vida. El niño sabe cuándo lo engañan, tiene una gran capacidad de sospecha y busca la verdad. En esta búsqueda, de eso se trata, es de dudar de todo, de no creer en nada. Volver a empezar, de desear otro mundo, de anular todo y de imaginar una nueva realidad.

El “artista” a través de la historia ha sido el difusor más poderoso para el “conocimiento de la naturaleza humana”, en toda la infinita gama, ha legitimado sus mecanismos, en todas sus formas y en todos sus colores y, con todas las palabras poéticas, filosóficas o literarias. Todos los dolores y tristezas, todas las soledades y miserias; todas las angustias y los miedos; todas las avaricias y desviaciones físicas, espirituales o psíquicas han sido legitimados por el talento y el trabajo arduo de los “hacedores de cultura”. Aquí en este momento tenemos la síntesis de la crisis, desde luego en todas las gamas de expresión: mostrando el lado aterrador, el lado pobre y desamparado de sus propias fuerzas incluso, ya dio de sí en todas las manifestaciones hace mucho tiempo.

“La Educación Artística es un área del conocimiento que estudia (…) la sensibilidad mediante la experiencia (experiencia sensible) de interacción transforma- dora y comprensiva del mundo, en la cual se contempla y se valora la calidad de la vida, cuya razón de ser es eminentemente social y cultural, que posibilita el juego en el cual la persona transforma expresivamente, de maneras impredecibles, las relaciones que tiene con los otros y las representa significando la experiencia misma”. (Documento 16 Orientaciones Pedagógicas para la Educación Artística en Básica y Media). Esta es solo un concepto dado el cual se debe trabajar en las instituciones educativas como una asignatura, pero en realidad en muchas de ellas no se comparte como debería ser y solo se realiza como una materia de relleno en la cual se hacen algunas actividades manuales enseñadas por el docente solo como requisito para el currículo establecido. Esto es un gran problema que nos aqueja hoy día, puesto que la educación artística se enseña a través del desarrollo  de la Expresión artística y no se toma conciencia de que los educandos son todo y no unas partes en particular.

Es de mucha importancia el reconocer la expresión artística como eje primordial para desarrollar y/o mantener en los niños y niñas la sensibilidad, el asombro, la autonomía, la responsabilidad y el los múltiples aprendizajes que se pueden dar gracias a ella y no frenar todas aquellas destrezas y habilidades que traen consigo  ya que solo se da instrucciones y órdenes a realizar, haciendo de ellos unos seres lineales; de modo que se debe pensar en abrir nuevas propuestas , pues como se sabe el niño da lo que recibe, así pensar en que se debe fomentar el gusto por descubrir y re-descubrir  de ser sujetos transformadores, pro positivos  dejando que el genio interior de cada estudiante explore y construya nuevos saberes ofreciendo inmensas posibilidades para que afiancen sus conocimientos;  comprendiendo entonces  que debemos permitir que haya gusto por aprender, que la expresión artística sea un camino o una manera para orientar cada una de esas maravillosas ideas que tienen los niños, permitiendo comunicar sus sentimientos, sus pensamientos por medio de diversas formas de expresión siendo la corporal, la plástica, la musical y la teatral algunas de ellas.

La expresión artística desarrolla la capacidad creativa del niño a la vez que va incidiendo en el desarrollo cognitivo ya que es en esta etapa de preescolar donde se adquieren muchos de los conocimientos, además que logran conocer a las demás personas y se conocen a sí mismos. La facilidad que poseen los niños de escuchar, de gozar, de observar son factores que se deben aprovechar para generar en ellos el placer por querer comunicar sus sentimientos y sus gustos; donde a través del baile, la pintura, la arcilla, los colores, el teatro, la música, el canto y otras formas de expresión se pueden generar nuevas ideas por medio de la imaginación para construir una nueva concepción del arte o simplemente lo vean desde su propio punto de vista. Con cualquier expresión artística que practique tendrá muchas posibilidades de activar su conocimiento, de conocer su cuerpo y los movimientos que puede hacer con cada una de sus partes, haciendo de él un ser con capacidades sociales e individuales, a la vez que va adquiriendo capacidades intelectuales, puesto que las destrezas y capacidades que poseen los niños son inimaginables y ellos hacen de cualquier cosa hace muchas más, pues ellos ven el mundo que los rodea desde otra perspectiva y con otras intenciones demostrándolo.

La historia de la danza se encuentra fuertemente vinculada con las primeras civilizaciones que se formaron, siendo sus inicios prácticamente los mismos y reconocida como una de las primeras artes.

Los movimientos y el baile es algo natural de todos los seres humanos, más allá que hay personas que llevan el ritmo mejor que otras, todos poseemos un sentido de las acciones corporales y esto sucede desde tiempos remotos.

Los primeros registros existentes de la historia de la danza tienen más de 10.000 años de antigüedad, habiendo antiquísimas esculturas y tallados en piedra que demuestran su existencia y sus prácticas. Es una expresión tan primitiva como la conformación de las primeras sociedades tribales, donde la danza formaba parte de los rituales para la caza y la supervivencia.

La historia de la danza y sus inicios se relaciona con los egipcios, donde incluso dentro de varias pirámides se encuentran dibujos de diferentes rituales y acciones vinculadas con los bailes que se realizaban.

Los griegos y los romanos tomaron estas danzas de Egipto y las adoptaron como rituales festivos para los dioses, sobre todo para Dionisio, dios del vino y la embriaguez. La danza se fue perfeccionando con el paso de los siglos y en la Edad Media se fue diversificando y adoptando nuevas formas estéticas, de movimientos y ritmos.

Durante el renacimiento se generaron nuevas danzas que fueron prohibidas por parte de la iglesia por considerarse ofensivas, tal fue el caso de la llamada “danza de la muerte”. La historia de la danza de la muerte cuenta que fue creada para combatir la “peste negra”, la cual en esa época era una de las grandes plagas que mataba a millones de personas.

Este particular baile tenía la intención de quitar la enfermedad del cuerpo a través de movimientos grotescos y fuertes gritos.

El renacimiento es uno de los grandes momentos dentro de la historia de la danza, ya que en esa época se comienza a practicar el ballet y aparecen sus primeras expresiones depuradas.

El ballet es la combinación de las expresiones terrenales con las espirituales, donde las bailarinas demuestran toda su belleza a través de los movimientos finos y seductores, siendo la expresión más sutil conocida hasta ese entonces.

La historia de la danza contemporánea está más vinculada con la expresión de libertad de movimientos, los que trae implícito la libertad de pensamiento y las máximas libertades que puede añorar un ser humano.

Dentro del baile contemporáneo se expresan todos los sentimientos de la humanidad a través del cuerpo, siendo válidas una mayor cantidad de expresiones artísticas que no eran apreciadas.

Estas nuevas vertientes incluyen una mayor cantidad de pasos de baile, mayor contacto entre los bailarines, depuramiento de técnicas, nuevas coreografías más arriesgadas, vestimenta diferente y en general se baila con los pies descalzos.

Uno de los elementos fundamentales es el movimiento, el cual lleva un determinado ritmo que se mantiene o puede ir variando de acuerdo a los climas que se quieran generar. Al igual que todas las artes, esta también se ha ido modernizando e incorporando nuevos elementos, por lo que son las danzas actuales cada vez más parecidas a expresiones tales como las obras de teatro.

Estas nuevas danzas respetan movimientos los cuales están “partiturados” al igual que la música, tal es el caso de las obras de ballet clásico que a través de los movimientos van desarrollando una historia de principio a fin.

Muchas veces los bailes son el reflejo de cada cultura y expresan los sentimientos y raíces, siendo reconocidas como que son las danzas autóctonas de cada región o país. Los ritmos afros tienen sus danzas típicas relacionadas, así como también las tienen las músicas árabes, orientales, occidentales, caribeñas, etc.

La danza es una expresión que logra transmitir un mensaje sin necesidad de las palabras, a diferencia de hacerlo con un lenguaje hablado, se logra la transmisión a través de un lenguaje corporal.

Con la modernización de estos bailes se fueron incorporando nuevos elementos tales como: vestuario, maquillaje, luces y diferentes tipos de objetos, con lo que se fueron enriqueciendo los movimientos.

Los grandes intérpretes de danzas no son únicamente intérpretes de los pasos, sino que transmiten sentimientos e intenciones, una clara muestra de ellos es el flamenco, el cual tiene implícito y explícito una fuerte carga emotiva que traspasa las fronteras de los movimientos.

Ante la pregunta de ¿qué son las danzas y qué no? ya se pasa a una esfera más subjetiva, ya que objetivamente son la serie de movimientos que hemos descrito, pero es muy difícil poder decir con autoridad cuales son danzas y cuales no, los límites actuales no son tan claros como antes.

La danza jazz parte de la danza clásica y de la danza moderna. Hoy tenemos una danza dinámica, sensual y de una versatilidad coreográfica diferente y actual. Acentúa la línea corporal, la movilidad del torso, un trabajo de piernas rápido y preciso con los pies en paralelo (a diferencia de los pies girados hacia fuera del ballet) y exagera los movimientos de ciertas partes del cuerpo, como los hombros. El ballet es fácil de reconocer. Tan pronto como vemos los pies abiertos, el cabello en un moño y los brazos elegantes sabemos que estamos viendo ballet. En cambio, el jazz resulta un poco más difícil.
El término jazz es una etiqueta que ponemos a las danzas de los espectáculos de Broadway, de los videos de MTV, de compañías de danza de concierto como la de Hubbard Street, de los bailarines callejeros, de los grupos de danza drill y de los bailarines de tap. A pesar de que estos tipos de baile parecen ser muy diferentes, tienen una raíz común.

Los elementos de la música jazz son la síncopa, el estilo individual y la improvisación. La danza original tomó estos mismos elementos. La síncopa es el elemento que le da a la música y a la danza su sabor y su emoción. El jazz no es ni monótono ni árido, pues está lleno de cambios inesperados y repentinos.
Los diversos tipos de danza jazz surgieron del énfasis en la importancia del estilo individual y de la improvisación. Como lo que hemos observado en los bailarines de hip-hop de hoy, el jazz subraya la expresión individual. Cada maestro, bailarín y coreógrafo aporta un estilo único a la gran mezcla. Aquí la conformidad se desaprueba por completo.
Junto con la síncopa y la expresión individual, la conexión con la música es otro elemento del jazz. La música y la danza van de la mano. La danza expresa la música sin importar si ésta es jazz, blues o rap.

La danza jazz surge de las danzas negras del siglo XIX. A mediados del siglo XX toma elementos del ballet, de la danza contemporánea y del claqué. A partir de ese entonces surgen nuevos estilos que acentúan la línea corporal, la movilidad del torso, etc.

“Jazz” proviene del francés antiguo “jasm”, vitalidad, o del “argot” jas, sexo. El jazz es un energético y espectacular baile de escenario. Es normalmente catalogado como parodia, comedia, libertad, ironía e improvisación.

Los distintos tipos de Jazz son: el tradicional, el gospel, el soul, el funk y el primitivo afrocaribeño. Un estilo más pulido es el Broadway jazz. Este último se baila en los músicales de New York y en otras ciudades del norte de América. Es dinámico, poderoso y se enseña en la mayoría de las clases.
El jazz se encuentra en las obras musicales, en conciertos y video clips de grupos de música pop con un beat simple y fuerte.

El hip hop, llamado también jazz rock es el que se baila con este tipo de música. Pero, la música de jazz, originalmente, tiene un ritmo mucho más complicado; es uno de los bailes que, por la flexibilidad que tienen los bailarines, más cambios posee.

El jazz comenzó como uno de los movimientos de baile popular de los inicios del siglo XX. En esa época, la música jazz era la que se escuchaba en la radio. Los pasos de danza adoptaron el nombre “jazz” de la música jazz. De hecho, fue bastante simple; sin embargo, esta respuesta nos lleva a otra pregunta: ¿es la danza que en la actualidad llamamos jazz digna de su nombre?